La investigación pone al centro de la discusión el cuerpo viejo presa de violencias y exclusiones sociales y, a través de un análisis teórico-conceptual, se visibiliza la necesidad de reconocer las múltiples formas de re-significar y re-habitar dichos cuerpos; lo que se busca es presentarlos desde y no de, porque estos cuerpos viejos no surgen en la decrepitud de la edad, sino que han sido colocados estructuralmente en esta posición. Así, se encarna un sistema capitalista y altamente competitivo, y en él las categorías de juventud y senectud aparecen como relacionales, reproduciendo visiones hegemónicas de un cuerpo joven como máquina de bienes, belleza, salud y vida, desde donde estos cuerpos viejos han quedado sometidos a una posición de exclusión, pérdidas, declives, letargo e inclusive, muerte. Esta devaluación sistemática de las personas en sociedades occidentales por causa de la edad, los coloca en situaciones adversas que contribuyen a la tendencia de una jubilación obligatoria, al decremento de ingresos económicos, a la inexistencia de espacios educativos, a la imposibilidad de hacer escuchar su voz y hacer valer sus derechos civiles-humanos y a padecer situaciones de violencia física, psicológica, económica, entre otras. Desde esta lógica de exclusión, desigualdad y violencia, se torna necesario plantear una alternativa (a partir de los Estudios Culturales) que permita visibilizar cuerpos envejecidos que hablan y expresan desde sus prácticas cotidianas resistencias e irrupciones ante los discursos hegemónicos del ‘‘siempre joven, útil, vigoroso’’, transformaciones y resignificaciones que desestabilizan las fronteras del ‘‘deber ser’’; cuerpos que irrumpen con lo instituido y demuestran que la edad avanzada es una construcción sociocultural que va más allá de una mirada reduccionista biológica y de escuetas imposiciones. La investigación se ubica en un enfoque cualitativo que responde al paradigma fenomenológico-hermenéutico teniendo como objetivo preponderante la comprensión de la experiencia vivida en su complejidad desde la perspectiva del propio sujeto; de esta manera se indagó el análisis de prácticas corporales emergentes de cuerpos viejos que han irrumpido con lo hegemónicamente establecido, permitiendo una resignificación de su propia vejez a través de una observación participante para reconocer las prácticas cotidianas de las/los colaboradores de estudio; del diseño y aplicación de entrevistas, seleccionando cuatro personas adultas mayores chiapanecas (en contextos citadinos) que dan pauta a la creación de las narrativas. Los recorridos de cada narrativa en torno a la vejez son diversos y particulares de acuerdo a la historia de vida de cada participante y las posiciones sociales en que se situaron, sin embargo, hay múltiples puntos de convergencia que unen los relatos y les conceden un lugar común. Los nuevos relatos sobre la sexualidad y el trabajo en las vejeces deben ir encaminados a generar alternativas que permitan el quiebre de espacios de poder hegemónicos y tradicionales; implica una negación en la homogenización de los cuerpos para dar cabida a la multiplicidad de experiencias, prácticas y discursos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
MIGUELA DOMINGO CENTENO
Comentó el 04/06/2022 a las 22:13:19
Buenas tardes, excelente ponencia y concluyente con la investigación que se ha presentado. Comentar que no deberíamos, nadie, emplear la palabra viejo, sino hacer referencia a la hermosa época de la Senectud. La ponente describe muy bien la idea que tenemos de la vejez y específicamente me ha resultado relevante la opinión que expone de Simone de Beauvoir. Por otra parte, el tema de la sexualidad, tema tabú para gran parte de la sociedad en esta época en referencia a la vejez, nos hace valorar positivamente la metodología que ha empleado en su artículo y hacer hincapié en esa concepción "de cuerpo viejo" al propio autoconcepto y autoestima que deben tener la gente mayor para no dejar que los demás, muchas veces pobres ignorantes, les olviden y no aprendan de ellos, de su experiencia, de sus luchas de antaño y por supuesto, y aquí haría una pregunta a la ponente, si ella cree que les tenemos el debido respeto, respeto que extiendo a varias generaciones, y la lucha de una generación que lo tuvo, durante mucho tiempo, bastante complicado. Grandes luchadores de supervivencia para dejarnos a los demás un mundo mejor.
Muchas gracias y miles de aplausos para la ponente.
Saludos,
Dra. Miguela Domingo
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 12/06/2022 a las 19:39:45
Muchas gracias por el comentario y la pregunta misma. Efectivamente, considero que vivimos en sociedades adultocéntricas, sin embargo, ese adultocentrismo se precisa entorno a edades que no incluyen a las vejeces (en México a partir de los 60 años) precisamente, relegando los saberes, experiencias o conocimientos que pueden aportar a la sociedad, originando que se creen estigmas y estereotipos que las y los encasillan como personas sin valor, sin voz, sin importancia; hemos decidido, por conveniencia de instancias de poder, ignorar todas las luchas y resistencias que los han apuntalado como una de las generaciones más longevas, como bien comenta.
Saludos cordiales desde Chiapas, México.
Responder
Gabriela Lizeth Serrano Mendoza
Comentó el 21/05/2022 a las 22:22:49
Excelente explicación. Tristemente, algunas personas jóvenes, no visualizan que no serán jóvenes por siempre o que la vida no termina al hacerse "viejos".
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 21/05/2022 a las 23:07:10
Así es, la glorificación de la juventud ha traído estragos muy grandes en todos los colectivos de la población. El trabajo debe comenzar desde edades tempranas.
Saludos desde Chiapas, México.
Responder
Claudia Sandoval Zamorano
Comentó el 21/05/2022 a las 15:52:30
Estimada Araceli,
Muchas felicidades por tu trabajo, hablar sobre los obstáculos cotidianos a los que se enfrentan las personas de la tercera edad para disfrutar sus cuerpos, es de suma importancia para derribarlos.
Mi pregunta es, ¿Crees que en nuestro país sería posible trabajar este tema de la resignificación en personas mayores o podría pensarse en otro tipo de intervenciones en etapas anteriores de la vida?
Muchos saludos
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 21/05/2022 a las 16:21:33
Muchas gracias por el comentario. Respondiendo a la pregunta, por supuesto que sí. Pensar-nos como viejos y viejas es una tarea que debería iniciar a edades muy tempranas, porque precisamente la reproducción sistemática de los estereotipos se da a partir de las primeras socializaciones (específicamente en la esfera familiar y educativa) .
Si la vida es un camino de envejecimiento ¿por qué esperar a ciertas edades para hablar de ello?
Un tema interesante de investigación es el de las representaciones sociales de niños/as sobre la vejez; poder visibilizar como personas de 6,7, 8 años conceptualizan esta etapa del curso de vida y a las propias personas mayores, podría permitirnos incidir activamente en la eliminación de la discriminación por edad, de los estereotipos, de los estigmas, etc.
Responder
Belén Donoso Pérez
Comentó el 20/05/2022 a las 20:29:10
Enhorabuena compañera por la comunicación. Es un tema muy interesante y escasamente abordado. Estoy de acuerdo con el comentario del compañero Juan y creo que es interesante con el fin de comparar discursos y ver qué respuesta tienen con respecto al hegemónico, determinadas característica sociodemográficas, particularmente el nivel de estudios (que no recuerdo si eran universitarios que ya condiciona...) y la clase social. Creo que sería interesante ampliar la muestra y establecer posibles matrices de codificación si usas NVivo por ejemplo, como software para analizar los datos, para realizar esa comparativa. Reitero mi enhorabuena por la exposición y el análisis realizado.
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 21/05/2022 a las 16:13:12
Muchas gracias por el comentario y la propuesta, por supuesto que me parece sumamente emergente.
Para el caso de esta investigación, los criterios de inclusión fueron claros: personas mayores de 60 años, condición socioeconómica media-alta, en contextos semiurbanos, posicionados en espacios laborales (instituciones-propios) y física y cognitivamente independientes.
Me pareció importante que más que ampliado, la investigación se centrara en la profundidad de las voces y experiencias, dejando también la senda para otras investigaciones (quizás comparativas) con personas mayores en contextos rurales, con alguna patología, etc.
Responder
Oscar Estupiñán Estupiñán
Comentó el 19/05/2022 a las 16:05:26
Hola Araceli! Buenas tardes. Gracias por tu trabajo, consideramos que es de vital importancia el discernir y reflexionar sobre la cuestión del cuerpo viejo. Me gustaría saber si existen algunas iniciativas a nivel de proyectos de investigación social que nos permitan dilucidar hacia dónde se dirigen las aportaciones socio-culturales sobre este aspecto del cuerpo viejo. Gracias, nuevamente y enhorabuena
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 19/05/2022 a las 21:34:15
Muchas gracias por el comentario. Respondiendo a la pregunta, en la elaboración de mi investigación, no encontré como tal alguna investigación abordada desde el cuerpo viejo (precisamente desde la-s teoría-s del cuerpo), sí existen desde la antropología de la vejez y sociología de la misma, sin embargo, el campo del cuerpo es altamente biologizado desde esa dualidad cartesiana mente-cuerpo.
Responder
Valeria Jiménez
Comentó el 19/05/2022 a las 05:09:35
Excelente y acertados puntos de referencia sobre el tema.
Debido a que es un tema en el cual desconocemos o tenemos conceptos equivocados acerca de las personas adultas.
Muchas felicidades y gracias por el interesante tema.
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 19/05/2022 a las 16:03:09
Muchas gracias por el comentario. Es tarea de todas y todos hacer visibles las múltiples y heterogéneas formas de envejecer. Saludos desde Chiapas, México.
Responder
Tangya Tandazo-Arias
Comentó el 18/05/2022 a las 20:58:11
Felicitaciones!!!
Me encantó tu trabajo y que visión tan clara de cómo el avanzar en edad no es sinónimo de obsolecencia sino más bien, seguir vivos y mantenernos vigentes.
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 22:10:03
Muchas gracias por el comentario, así es, personas que resisten y luchan (desde sus contextos) para no ser considerados ni invisibles, ni inservibles.
Responder
Rosa Vázquez Recio
Comentó el 18/05/2022 a las 17:34:17
Estimada compañera. Interesantísimo su trabajo. De indudable valor para promover un cambio de mirada hacia los cuerpos "viejos", o las vejeces. Clave lo que apunta sobre la urgencia de plantear una alternativa que ayude a visibilizar esos cuerpos como agentes políticos hablan con su voz, desde el reconocimiento como tales que expresan resistencias a los discursos hegemónicos. Cuerpos como sujetos epistémicos. Muchas gracias. Cordiales saludos
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 19:18:34
Muchas gracias por el comentario, compañera, sin duda queda mucho camino por recorrer en este tema.
Lo más importante es la visibilización de la heterogeneidad en la etapa más larga del curso de vida; personas que cursarán con 80, 90 y hasta 100 años nos ponen a pensar que es insuficiente la edad cronológica para narrar-nos.
Apuesto firmemente en el termino vejeces para nombrar todas las especificidades desde una postura interseccional.
Saludos cordiales desde Chiapas, México.
Responder
Araceli Pedroza Serrano
Comentó el 18/05/2022 a las 03:44:02
Excelente trabajo. Quisiera felicitarle por visibilizar una temática que siempre se expresa desde la superficialidad y no desde la subjetividad de las personas mayores.
¿Mi pregunta es cuáles serían las conclusiones precisas de la investigación?
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 19:10:39
Muchas gracias por su comentario y la interrogante final.
Básicamente en este trabajo he pretendido reflexionar sobre cuatro cuestiones principales ¿Existe una manera única de ser viejo/a? ¿cuáles son los factores, instituciones o agentes que condicionan la vivencia de los cuerpos viejos? ¿cómo influye el contexto en la concepción de los cuerpos viejos? ¿cuáles son las prácticas, desde la sexualidad y el trabajo, que permiten replantear la idea hegemónica de una vejez decrépita, débil, etc.? Respondiendo a los cuestionamientos anteriores sostengo que el proceso de construcción corporal que viven estos cuerpos viejos implica una mirada que se construye a partir de la diferenciación, más que de la similitud de los cuerpos, del cuerpo joven hacia el cuerpo viejo. Se va construyendo a través de la mirada del Otro, de los imaginarios colectivos y de las representaciones y acciones sociales.
Existen muchos factores, agentes e instituciones, entre ellas se encuentra la familia, la escuela y la sociedad civil en general, pero también existe un sistema capitalista y patriarcal que ha regulado a los cuerpos –principalmente los cuerpos de las mujeres viejas-, ello origina una percepción (que pocas veces coincide con la real). Existe también una conciencia individual que permite reconocer que muchas de sus vivencias han sido normadas desde diferentes instancias.
¿Cómo se ha construido entonces la vivencia del cuerpo, el trabajo y la sexualidad en los viejos y viejas? La vivencia de su cuerpo fue reconocida como grata a pesar del bombardeo constante de los medios de comunicación (industrias culturales) y de los estereotipos que se asignan a los cuerpos viejos. Reconocen sus cuerpos como añosos, sin la misma energía de años atrás, pero contrario al cuerpo joven, ahora lo observan como valioso, respetado y querido.
Responder
Sneyder Eduardo Diego Perez
Comentó el 18/05/2022 a las 19:26:00
Es un trabajo bastante extenso que valdría la pena leer. Cómo puedo tener acceso al texto completo?
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 22:07:43
Muchas gracias por el interés, claro que sí, comparto mi correo para hacerle llegar la investigación completa: dennise_diazpedroza@hotmail.com
Responder
Cynthia Guadalupe Cordero Pimentel
Comentó el 18/05/2022 a las 03:24:25
Gran ponencia dedicada al adulto mayor! Muchas felicidades! Gran información! 😃
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 19:08:30
Muchas gracias por el comentario e interés en el tema. Saludos desde Chiapas, México.
Responder
Sneyder Eduardo Diego Perez
Comentó el 18/05/2022 a las 03:21:00
Gracias por la información maestra Dennise, es muy interesante como aborda diferentes aspectos sociales y culturales en este grupo de personas y cómo se logran visibilizar todas esas cosas que de manera general nos pasan como ¨normales¨ por el hecho de tratarse de un adulto mayor, o en el aspecto sexual que llegan a ser incluso concebidas incluso como ¨Tabú¨. Muchas felicidades, le envio un cordial saludo.
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 19:08:10
Muchas gracias por su comentario e interés en la temática.
Responder
Juan García-Fuentes
Comentó el 17/05/2022 a las 22:28:23
Hola, gracias por la comunicación presentada, muy interesante por la temática de estudio y análisis. Enhorabuena.
Me ha llamado la atención varios apuntes que haces, pero me gustaría conocer si se ha reflejado, en las diferentes entrevistas realizadas, el perfil de los individuos. Entiendo que, cuando hablamos de vejez, al igual que al referirnos a juventud, estamos abogando a un ente heterogéneo, por lo que es muy interesante realizar una comparativa entre aquellos sujetos provenientes de diferentes realidades sociales, económicas, familiares y educativas. Dentro de mi poca formación en esta temática, pienso que no es lo mismo un "viejo/a" que ha tenido una vida plena en comparación a otro individuo que ha pasado una vida dura y con dificultades. Así, considero que las respuestas, y más relacionadas con la sexualidad, van a ir en función de su contexto socio-económico, educativo y familiar, además del componente religioso, muy importante en la vida de estas personas mayores ¿estoy en lo cierto? muchas gracias y, nuevamente, mis felicitaciones por el trabajo realizado.
Responder
Araceli Dennise Díaz Pedroza
Comentó el 18/05/2022 a las 03:03:20
Muchas gracias por tu comentario, Juan.
Así es, inclusive el perfil de los/as 4 colaboradores fue altamente contextualizado.
El aporte de los Estudios Culturales es reconocer cómo las vidas cotidianas de las personas están articuladas por la cultura y con ella. Investiga cómo las estructuras y fuerzas particulares que organizan sus vidas cotidianas de maneras contradictorias empoderan o desempoderan a las personas, y cómo se articulan a las trayectorias del poder político y económico y a través de ellas.
Responder